Juntos por el Cambio rechazó la iniciativa popular que proponía un parque público en Costa Salguero
costa salguero

Legisladores del oficialismo en la Ciudad votaron en contra de la propuesta de la ciudadanía para hacer un gran parque en Costa Salguero. Es la primera vez que ingresa al recinto una iniciativa popular, el mecanismo legal que permite que se trate un proyecto de ley si reúne más de 38.440 firmas, el 1,5% del padrón electoral local. 

El proyecto, impulsado por el senador y presidente del PJ porteño, Mariano Recalde, junto al Bloque de Legisladores del Frente de Todos (FDT), organizaciones sociales y ambientales, colectivos feministas y de arquitectas, había superado las 50 mil firmas de adhesión, las cuales fueron verificadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad. Además de proponer el parque, planteaba derogar la ley que permitía la venta de Costa Salguero y Punta Carrasco. 

Durante el debate en el recinto, la diputada Claudia Neira subrayó la importancia de este proceso: “En tiempos en que se denosta a la política como herramienta para transformar la realidad, tenemos 53 mil vecinos que se involucraron y trajeron una respuesta concreta a esta Legislatura, donde el oficialismo les dio la espalda. Rechazando este proyecto nos hacen perder una oportunidad histórica para escuchar y debatir con gente concreta que está preocupada por su futuro y el futuro de sus hijos”

Por su parte, la legisladora María Bielli aseveró que "quienes votan en negativo están haciendo dos cosas: posicionándose en contra del parque público y convalidando la privatización y la venta de Costa Salguero”.

Más adelante, el diputado Juan Manuel Valdés afirmó que cuando se gobierna de espaldas a la ciudadanía, se lo hace de espaldas a la legalidad. “Es inconcebible que cuando acabamos de atravesar una ola de calor extrema y muchos vecinos sufrieron la falta de luz durante muchos días, el oficialismo rechace una iniciativa que permitía reducir las altas temperaturas”, agregó. 

Ya en 2019 la ciudadanía y legisladores del FDT se habían manifestado en repudio de la venta de tierras costeras para el desarrollo inmobiliario de lujo que votó el oficialismo con mayoría absoluta. Actualmente esa ley se encuentra judicializada por considerarse “inconstitucional” y rige una medida cautelar que impide la venta del predio. 

Sin embargo, en 2021 el oficialismo porteño aprobó un polémico proyecto de rezonificación que permite la construcción de torres en esos terrenos. La diputada Laura Velasco recordó en el recinto que, en el marco de esa votación, se llevó a cabo una audiencia pública con participación histórica, con más de 7000 porteñxs que se manifestaron en contra de la privatización del río.

“Siempre hubo dos proyectos políticos. El nuestro está a favor de los intereses del pueblo y del goce democratizado y no de la privatización que favorece a los ricos”, dijo, por su parte, el legislador Matías Barroetaveña y añadió: “Lo que estamos discutiendo también es la distribución de la renta urbana”

“Seguimos orgullosos de dar una discusión integral sobre la ciudad con la que soñamos y no vamos a parar hasta convertirla en realidad”, afirmó la legisladora Lucía Cámpora. 

Finalmente, el legislador Javier Andrade cuestionó: “Ya sabemos que Juntos por el Cambio y sus aliados son mayoría y lo que representan, ¿pero a cuántos de ellos los votaron porque sus partidos políticos hablaban del espacio verde como algo vertebrador y estructural?”, y remató: “Lo primero que deberían hacer hoy es pedir disculpas con su electorado porque se comprometieron a algo que no están cumpliendo".
Al momento de votar el proyecto, el bloque del Frente de Todos desplegó una bandera en el recinto con el mensaje que atravesó estos años de lucha: “No vendan la costanera”.

Dejanos tu opinión

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.