Feria internacional del libro de Buenos Aires: Nos esperan mágicos mundos culturales
Feria

Nota realizada por nuestra enviada especial a la Feria del Libro:

VIVIANA PALEVSKY 

INSTAGRAM: @vivianapalevsky


 

En el marco de la cuadragésimo sexta Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se llevó a cabo la inauguración el día 28 de abril en El Central de la sociedad Rural Argentina, y que se ha podido seguir por el canal de You Tube de la feria del libro, la misma tuvo como oradores a: el Sr. Ariel Granica, presidente de la fundación El libro, el Sr. ministro de Cultura de la Nación Sr. Tristán Bauer, el Sr. ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sr. Enrique Avogadro, la coordinadora de objetivos y programas de gobierno, Provincial del Municipio de La Habana, capital de Cuba, ciudad invitada en esta feria, la Sra. Tatiana Viera Hernández, y como cierre a ésta inauguración el escritor Guillermo Sacomano con un discurso punzante, tajante y arrebatador, discurso que tuvo mucho replique en los medios ya que dejó al descubierto con su interpelación, al campo editorial, comercial, a la propia organización de la Feria, quitándole solemnidad y poniendo de manifiesto las necesidades de los verdaderos hacedores de los libros, los escritores. Sin lugar a duda puso sobre el tapete muchas de las dificultades de estas grandes personalidades del arte, a la hora de poder editar y cobrar los derechos de autor, ni más ni menos que el cobro por su trabajo. Validando una realidad tan expuesta que hizo temblar muchas sillas, expresando que el origen de lo que durante años el fin de a feria expositora fuera el de acercar el autor al lector, hoy se ve teñida y sostenida por un halo netamente comercial. Se realizo también un sentido homenaje a los destacados escritores que nos han dejado a lo largo de estos dos últimos años, pero que su obra nos acompañará: Tom Lupo, Horacio González, José Pablo Feiman, Laura Yasán, Tamara Kamenzain, y Vlady Kociancih, entre otros, y fue con la aparición de del rostro del querido Quino que hubo un estruendoso y sostenido aplauso.

La Feria del Libro se desarrolla del 28 de abril al 16 de mayo con múltiples actividades, charlas, conferencias, presentaciones de libros entre otras.

Funciona de lunes a viernes de 14 a 22 hrs con una entrada cuyo valor es de $ 300, y los sábados y domingos de 13 a 22 hrs con un valor de $ 450.- Las entradas se pueden adquirir en la boletería de la feria y entrando por internet a la pagina La Feria del libro 2022 / entradas. Los accesos son por la Calle Santa Fe 4200, en la calle Sarmiento ( que tiene acceso al Parking de la rural), y por l calle Cerviño ( que también hay acceso al Parking ).

Presentando la compra de libros por un valor superior a $ 3500 se entrega un cheque libro de $ 450 para ser utilizados en los stands o librerías adheridos.

La FILBA (Feria Internacional del Libro de Buenos Aires), se lleva a cabo con protocolos sanitarios, es obligatorio el uso de tapabocas, y cuenta con equipamiento de bioseguridad de Exo Argentina, que incluye purificadores de aires y germicidas inteligentes y escáner de temperatura corporal. -

Filba 2022 cuenta con más de 45.000 m2, y más de 1500 expositores que estarán a lo largo de los 19 días, en el pabellón Ocre de la entrada de la calle Santa Fe se encuentran los stands de la casa de las distintas provincias donde permanentemente hay actos regionales. Se espera la visita de 1.000.000 de personas, y que sea mucho más masiva de lo que ha sido años anteriores ya que durante dos años, no se llevó a cabo producto de la pandemia. Sin duda es una fiesta para los lectores que ávidos ya han asistido, aunque aún no se ha cumplido la primer semana, hubo mucha asistencia, se ha podido ver la amplia y variada oferta de editores, libreros, bibliotecas, y que el publico ha podido disfrutar de distintas muestras culturales.

El sábado 30 de abril se llevó a cabo La Noche de la Feria, ésta permaneció abierta hasta las 24 horas, y desde las 20 horas en adelante la entrada era libre y gratuita. La asistencia superó las expectativas.

Dos de las actividades destacadas para los próximos días es la entrega del premio de la Crítica de la fundación el libro, que se llevará a cabo el próximo sábado 07 de mayo a las 20.30, en la sala Domingo Faustino Sarmiento de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, cuyos ganadores son: mejor libro de creación literaria 2019/2020 Eugenia Almeida con su libro, Inundación; mejor libro de creación literaria 2020/2021 Martin Kohan con su libro Me acuerdo y mejor libro de creación literarias 2021/2022 Laura Ramos con su libro Las Señoritas.

Como broche de oro a toda esta editorial sobre FILBA, el próximo domingo 8 de mayo a las 18.30 horas tenemos la visita del premio nobel de literatura 2010, Mario Vargas llosa, acto que se desarrollará en la sala José Hernández del pabellón Rojo entrevistado por el periodista Jorge Fernández Diaz.

Audio file

Dejanos tu opinión

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.