En el teatro Picadero, de jueves a domingo, la obra protagonizada por Cecilia Roth nos enfrenta a la vida de Anne, una mujer que lucha contra la soledad y la pérdida de sentido tras la partida de sus hijos. Una experiencia que sigue resonando mucho después de que baja el telón.
La madre, escrita por el dramaturgo francés, Florian Zeller (creador de la trilogía: El Padre, El Hijo y La Mentira), tiene como protagonista a Cecilia Roth, quien interpreta a una mujer que, tras dedicar su vida por décadas a su familia, se enfrenta a la profunda soledad del nido vacío y a la desconexión emocional con un marido que ya no la ve. A través de una narrativa que juega entre la ambigüedad y la repetición, se desdibujan los límites entre lo real y lo percibido, llevando al auditorio a cuestionarse sobre los vínculos humanos y la búsqueda de sentido en un mundo que parece haberla relegado al olvido.
El desayuno, una metáfora del desencuentro
La obra comienza con una escena aparentemente simple: un desayuno. Anne despierta en el sillón de su casa y se encuentra con su marido, interpretado excelsamente por Gustavo Garzón, leyendo el diario mientras toma su café. ¿A qué hora volviste anoche?, una pregunta retórica, cuya respuesta no le alcanza ni a ella ni al público presente. Esta representación se repite con variaciones a lo largo de la obra, es una metáfora poderosa del desencuentro y la incomunicación que definen su relación. Anne es una mujer sola, incluso estando en pareja. Él siempre está absorto en su rutina, parece haberla relegado a un segundo plano, como si su presencia ya no fuera necesaria. Ella sospecha que la engaña porque siempre está de viaje, en conferencias, y le ofrece excusas que no terminan de cerrar.
La soledad de Anne: Un monólogo interior
Bajo la dirección de Andrea Garrote, la esencia del texto de Zeller cobra vida en esta historia donde la indeterminación y la fragilidad emocional se convierten en los pilares de las vivencias de Anne, una mujer que enfrenta un presente insustancial donde nadie parece necesitarla. Cecilia Roth despliega una interpretación magistral, transmitiendo con intensidad la rabia, la frustración y la profunda soledad que consumen a su personaje. A través de sus constantes y reiterados cuestionamientos, como un eco de su angustia, los diálogos se entrelazan, generando una sensación de incertidumbre que mantiene a los espectadores en constante duda.
¿Estamos presenciando la realidad o los pensamientos obsesivos de Anne, alimentados por los antidepresivos y el alcohol? Esta falta de certeza es uno de los mayores aciertos de la propuesta, sumergiendo al público en la confusión y el desgarro emocional de la protagonista.
La escenografía y el elenco
Una serie de cortinados, un sillón, una silla y una mesa son todo lo que se ve en el escenario. Aunque las cortinas que van del techo hasta el piso cumplen una función metafórica, reflejando la opacidad y el encierro emocional de Anne, no son una puesta de lo más impactante. Sin embargo, la fuerza de las actuaciones compensa esta falta, manteniendo la atención del público en la historia y los personajes.
El elenco está integrado por Cecilia Roth, Gustavo Garzón, Martín Slipak y Victoria Baldomir, todos con interpretaciones muy logradas.
Sin embargo, la protagonista absoluta de esta historia es Cecilia Roth, que logra hacer sentir cada una de las emociones de Anne a flor de piel.
Una obra que te deja pensando
“El nido vacío…” no es solo una frase hecha, sino un símbolo de la frustración de una madre como Anne, al perder su rol central en la familia y enfrentarse a un desafío existencial. La propuesta aborda con sensibilidad cómo la ausencia de propósito y el aislamiento corroen su percepción de la realidad, llevándola a cuestionar todo a su alrededor.
La madre no entrega respuestas claras, sino que abre un abanico de reflexiones sobre las relaciones humanas, el desencuentro y la vulnerabilidad afectiva, generando un espacio abierto para múltiples miradas, donde cada espectador encuentra su propia verdad.
Ficha técnico-artística
Autoría:
Florian Zeller
Dirección:
Andrea Garrote
Versión:
Federico González Del Pino, Fernando Masllorens
Elenco:
Victoria Baldomir, Gustavo Garzón, Cecilia Roth, Martín Slipak
Producción general:
Sebastián Blutrach, Faroni Producciones
Días de función:
Jueves, viernes, sábado y domingo
Precio:
$32.000 ARS
Duración:
80 minutos
Categoría:
Comedia dramática (mayores de 13 años)
Dejanos tu opinión