*El cuadro extraviado del Gobernador Carlos Xamena como metáfora del extravío del Peronismo en Salta*
por Esmeralda Siuffi -politóloga-
El pasado martes 11 de diciembre, el dirigente sindicalista nacional Hugo “Cachorro” Godoy -Secretario General de ATE Nacional- junto a Daniel Parcero -escritor revisionista y militante de la Izquierda Nacional Sanmartiniana- presentaron en el Salón principal de ATE Salta Capital -ubicado en La Rioja y Esteco- el libro de Parcero y Turner “Carlos Xamena y Jesús Méndez. El compromiso de los estatales y la condena oligárquica”.
Como dijera “Cachorro” Godoy al tomar la palabra, no solo se trata de hacer marchas, sino de dar la batalla cultural, que no sólo es una batalla política sino ética: “No quieren que se conozca la ética de un obrero que llegó a ser gobernador, que demostró que se puede gobernar sin corromperse. Es posible construir poder de los trabajadores sin ser infieles al sentido que a uno lo proyectó en sus inicios, en el principio fundacional.”
En una irregularidad patrimonial que tiene sabor a ninguneo político, sacar el cuadro de Carlos Xamena -que fue enfermero autodidacta y trabajador fundador de ATE Güemes y del SOEASI- de la Sala de Gobernadores del Cabildo para estar en la Sala de Intendentes, es sinónimo de minimizar que Xamena logró la máxima función ejecutiva provincial y es invisibilizarlo simbólicamente al trasladarlo desde un Museo Nacional de entre los Gobernadores -mayoría de representantes de la oligarquía- hacia un Museo local coordinado precisamente por una representante de dicha oligarquía, negando además el origen primigenio del cuadro al no haberse labrado acta alguna sobre su desplazamiento ni haberse documentado fundamentación alguna al respecto.
La presencia tanto de “Cachorro” Godoy como de Daniel Parcero en Salta, pretendió poner una señalización no solo en el balneario municipal Carlos Xamena por él creado hace más de 50 años, sino en la memoria de las y los salteños, de que fue posible contar no solo con un dirigente ejemplar como Carlos Xamena sino con una generación de trabajadores del Estado que definió el curso de la política salteña y nacional mirando al Pueblo como principal eje de sus acciones.
Jesús Méndez y Eleuterio Pachado, compañeros de trabajo y militancia de Carlos Xamena a mediados del siglo XX, constituyen parte de aquella generación de argentinos comprometidos con la Justicia Social -peronistas- que nos invitan a creer que es posible hacer política de la linda, esa que pone a la gente humilde de pie y a su par trabaja por sus derechos. Xamena, Méndez y Pachado nos recuerdan, que en Salta hubo un peronismo al lado de los trabajadores, para empoderarlos no para sumirlos en un clientelismo servil a intereses mezquinos.
        
  
  
Dejanos tu opinión