Según lo anunciado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Gobierno enviará al Congreso un proyecto para declarar la emergencia económica. Y, anticipó que el Poder Ejecutivo convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso "para trabajar sobre las emergencias económica y sanitaria". Además, Cafiero, aseguró que el presidente Alberto Fernández “ya tiene decidido” quien estará al frente de la intervención de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y confirmó que Pablo Ceriani será el próximo titular de Aerolíneas Argentinas.
ECONOMÍA:
Dentro del rumbo económico, Cafiero, anticipó que “no se está pensando en un desdoblamiento cambiario” como medida de control al dólar. Y, que el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindará “los lineamientos generales” de su gestión. Se supo que Guzmán mantuvo una reunión reservada con las autoridades del Fondo Monetario Internacional. El encuentro, del que participaron la titular del organismo, Kristalina Georgieva, y el flamante jefe de la misión para la Argentina, Luis Cubeddu, tuvo lugar en Washington. El presidente Alberto Fernández ya había anticipado que el país renegociará el acuerdo con el FMI y que no solicitará los desembolsos restantes.
Guzmán anunció la creación de Unidad Especial para la Sostenibilidad de la Deuda Externa, que presidirá como ministro; y una Comisión Asesora formada por ex secretarios de Finanzas del ministerio. dijo: "Para poder pagar hay que tener capacidad de pago y para tener capacidad la economía se tienen que recuperar". Y aseguró: "Venimos a redifinir las prioridades del país, lo productivo tiene que estar en el centro, el eje será el conocimiento", describió Guzmán con el objetivo puesto en "tranquilizar a la economía argentina para que se ordene y, a partir de allí, la gente pueda vivir bien".
A todo ésto, y en el contexto en el que según el Banco Central, la inflación en 2019 alcanzaría el 55% (la más alta desde 1991), el presidente, Alberto Fernández, ya adelantó convocará a empresarios, trabajadores y organizaciones sociales para establecer consensos, en lo que llamó un “Acuerdo Básico de Solidaridad en la Emergencia”, con el objetivo de “encender” la economía.
El empresario Daniel Funes de Rioja, referente de la Unión Industria Argentina (UIA) y de la industria de la alimentación, se expresó a favor de un acuerdo “temporario” de precios y salarios, que tenga como objetivo bajar las expectativas de inflación, que tenga como objetivo bajar expectativas de inflación, pero en contra de un aumento "generalizado" de salarios.
Las Cámaras empresariales como la Unión Industrial (UIA) y la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) aseguraron que aún no fueron convocados, aunque se esperan definiciones inminentes, en un encuentro empresario que organiza Techint en La Rural, dado que en el cierre participará el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien hablará junto a Paolo Rocca, directivo del Grupo Techint.
SALUD:
Por su parte, y dentro de la gestión de salud, el flamante ministro de Salud, Ginés González García, adelantó que “lo primero y medio” que haga será restituir “inmediatamente” el Protocolo de Aborto No Punible que el gobierno de Mauricio Macri aprobó y luego derogó, obstaculizando aún más las intervenciones legales de embarazos por los causales que estipula el Código Penal.
Según el ministro: “Siempre hemos defendido los derechos de todos, pero sobre todo los de los más débiles, de los más frágiles, y esta es una política que importa especialmente a las mujeres pero claramente es una política de protección a los más débiles”... “Como nosotros somos ecologistas, este va a ser un ministerio verde”.
Dejanos tu opinión