En una jornada cruzada marcada por la esperanza Alberto Fernández asumió como presidente de la Nación con un mensaje en el que hizo especial hincapié en la necesidad de unir a los argentinos.
Las frases claves y anuncios del Presidente:
* Planteó como prioridad ocuparse del hambre y de los sectores más postergados.
Y, aseguró:
*"Sé muy bien que la política es contradicción de intereses. Y sé muy bien con Cristina a quiénes representamos: a los que sufren, a los que se quedaron sin trabajo, a los que se quedaron sin escuela, a los que deambulan por esta ciudad buscando el techo de un banco para pasar la noche"
* Fernández anunció una reforma judicial emparentada con una reforma en los servicios de inteligencia. Habló de otro "nunca más", para la justicia operada por servicios, para los linchamientos mediáticos y para las persecuciones según los vientos políticos del momento.
Intervendrá la AFI y que eliminará los fondos reservados, que durante años se utilizaron para los más diversos motivos, casi nunca para los debidos. Remarcó que "los unicos privilegiados" en su gestión serán los que menos tienen y volvió a condicionar el pago de la pesada deuda que le deja Macri al crecimiento de una economía hoy estancada.
Los representantes de delegaciones extranjeras que estuvieron:
Los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, el de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y los de Uruguay, el saliente Tabaré Vázquez y el entrante Luis Lacalle Pou. El chileno Sebastián Piñera finalmente no viajó porque quería seguir la búsqueda de un avión militar desaparecido con 38 tripulantes. Fernández y Solá tuvieron un extenso intercambio con el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, enviado por Jair Bolsonaro. También estuvieron, Pepe Mujica y Lucía Topolansky.
Por su parte, el enviado del presidente estadounidense, Donald Trump, el asesor Mauricio Claver-Carone, se mostró disgustado por la presencia del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa y el ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez. El subsecretario en el Departamento de Estado, Michael Kozak, en cambio no sólo se quedó sino que hoy se reunirá con Fernández y con Solá.
Dejanos tu opinión