Los Ojos de Toto marca el recorrido del Teniente Roberto Toto Estevez desde que tiene 5 años hasta su muerte en las Islas Malvinas. Es el recorrido del héroe y marca su epopeya libertaria, la cantidad de obstáculos que debe atravesar hasta cumplir su destino de intento libertario de Las Islas. Nos queda su lucha y su ejemplo para que generaciones futuras retomen la causa y la vuelvan realidad. Texto: Anita Zen Dibujos: Caito Onnainty
POR MI MAMA, MI ABUELA Y TODA LA GENERACIÓN DE MUJERES QUE ME HICIERON LO QUE SOY.
Para hablar sobre Eva Duarte tengo que hablar de mí, de la historia que nos cruza sin habernos cruzado en la vida real.
Francisco "Paco" Urondo, (1930-1976), escritor, periodista, y militante comprometido con su época. Luchó con la intensidad, de una obra tiernamente desgarrada y la coherencia intacta.
El desarrollo y la aplicación de la cibernética durante los años 50 y 60, dieron lugar al advenimiento de infinidad de máquinas que hoy pueblan el mundo, una verdadera revolución comparada con la revolución industrial del siglo XIX.
Cada marco social e histórico determina y/o influye en las características concretas de los modelos de subjetividad predominantes.
No es el objetivo de esta charla desarrollar exhaustivamente las condiciones de este modelo económico social y sus efectos, pero sí puntualizar algunas de sus características salientes, para luego restringirnos a las incidencias sobre la subjetividad, y la angustia concomitante.