Alberto Fernández.

Macri de vacaciones, Alberto con López Obrador y el Bono de fin de Año

En medio del contexto de una pesada transición con vías al 10 de diciembre, Macri, volvió a tomarse vacaciones, en la residencia de Chapadmalal. Durante su mandato, promedió unos 36 días de descanso anuales desde su asunción. Así, ha sumado 146 días. Mientras tanto, el presidente electo, Alberto Fernández, se reunirá con el presidente mexicano, Andrés López Obrador y empresarios mexicanos, y además el Frente de Todos, analiza, el pago de un bono de fin de año para trabajadores, jubilados y titulares de la seguridad social para estimular el consumo.

Alberto Fernández, "Pepe" Mujica y la salud de Alberto.

El presidente electo, Alberto Fernández, y el ex mandatario uruguayo, José "Pepe" Mujica, estuvieron juntos en  la Universidad de Tres de Febrero, durante un conversatorio sobre “Cultura, Política y Capitalismo Tardío” con estudiantes de dicha institución.
Mientras Fernández, llamó a “salir de la lógica del individualismo y la meritocracia” para recuperar “la ética de la solidaridad” a favor de los sectores que menos tienen, Mujica, llamó a tener “esperanzas” en la Argentina de cara al próximo gobierno. El Presidente electo, también tuvo que salir a desmentir versiones sobre su salud.

Argentina sin hambre

"Luchar contra el hambre es un deber moral.
Es urgente ponernos de acuerdo en un consenso básico: no podemos permitir
que en la Argentina haya hambre."
Anticipo de la presentación del programa Argentina Sin Hambre que hará Alberto Fernández el lunes 7 de octubre a las 10 de la mañana en la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Macri, sin argumentos vs. Alberto, y un modelo productivo de país.

Las eleeciones venideras enfrentan, una vez más, dos modelos de país, bien diferenciables: Mientras el presidente Macri, hace un pedido vía redes sociales para que lo voten "sin argumentos", el candidato por Frente Con Todos, Alberto Fernández, anuncia propuestas para la reactivación de la economía, el trabajo y el consumo y Cristina Fernández de Kirchner, aboga por la unidad, para sacar al país del "tsunami" en el que Macri nos metió. El destino de la patria, está en nuestras manos.

Científicos manifiestan su apoyo a la fórmula de los Fernández.

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se reúne con integrantes de la comunidad científica en Ciudad Universitaria. Allí, le entregarán un documento de apoyo a su postulación con más de 8300 firmas. El documento ya fue firmado por más de 4000 investigadores/ docentes, a los que se les suman 2500 investigadores de carrera y 1500 becarios, técnicos y administrativos, que además de manifestar su apoyo explícito a los candidatos del Frente de Todos, expresan su rechazo al modelo neoliberal implementado por el macrismo desde el 2015, que se tradujo en un fuerte ajuste en el área científica.

Las denunciadoras seriales, denunciarán a Alberto Fernández.

Nunca tuvo ninguna denuncia, pero ni bien anunció su candidatura a presidente, junto a Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, será denunciado ante la Justicia por la Alianza Cambiemos,como supuesto organizador de una asociación ilícita. La doble vara, y /o moral, en la cuál Carrió, como fiel representante del gobierno, no tiene límites, ya que realiza denuncias contra opositores de manera sistemática, mientras sus legisladoras y dirigentes aparecen involucradas en el escándalo de espionaje ilegal y armado de causas en perjuicio de políticos, empresarios y funcionarios que se investiga en Dolores, con el falso abogado Marcelo D'Alessio.

El equipo económico que asesora a Alberto Fernández.

Alberto Fernández, dejó en claro prioridades de su potencial, próximo gobierno: "Tenemos un gran problema con la deuda pero vamos a ir poco a poco". Él, sabe muy bien que la deuda será un tema central luego de que el gobierno de Macri se endeudara en más de 50.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional en apenas un año. 

Los Fernández, sean unidos.

La fórmula que integrarán los Fernández, implica un jefe de gabinete que ya gobernó en condiciones difíciles (deuda incluida) y una ex presidenta que indican que hay conocimiento del Estado y experiencia, con necesidad de consensos y objetivos iniciales fundamentales: El evitar más de cierres de pymes y el hambre urgente.